18 de mayo de 2009

APUNTES DE ECONOMIA 2.


Trabajo y Derechos Laborales.








1.- Introducción

El Trabajo es uno de los Factor Productivos. Consiste en el esfuerzo humano aplicado a la producción de riqueza. La capacidad de trabajar es limitada, ya que produce cansancio, y por lo tanto se le considera un bien económico –tiene valor económico-.
A través del trabajo, los seres humanos hemos transformado la naturaleza y creado la cultura.
Los individuos y las familias encuentran en el trabajo un medio de desarrollo personal y económico. De la misma manera, el país se desarrolla y crece, a partir del trabajo que se efectúa en él.

2.- El Mercado Laboral.

Como ya dijimos, el Trabajo tiene un valor económico, el que se expresa en el pago que se efectúa a cambio de él, y que se llama salario, sueldo, renta, o simplemente pago.
Dado a que en nuestro país prima el Sistema Económico de Libre Mercado, este pago queda fijado por el juego de la oferta y la demanda. O sea, hay quienes ofrecen su trabajo, y otros que lo demandan. La relación que forman uno y otros, da origen al Mercado Laboral.
El Mercado Laboral está compuesto por la población económicamente activa –la que incluye a los ocupados y desocupados-. La población económicamente inactiva no forma parte de este mercado.


3.- Trabajo Dependiente e Independiente.

Existen dos grandes modelos de Trabajo, el Dependiente y el Independiente, según si el trabajador depende de alguien o no. Obviamente, sólo son trabajadores dependientes e independientes quienes pertenecen a la población económicamente activa y se encuentren ocupados –o sea, con trabajo-.

3.1.- Trabajo Dependiente.

Es aquel donde el trabajador se somete a la dirección de un empleador, formándose un vínculo o relación de subordinación o dependencia.
El empleador, comúnmente llamado “jefe”, le impartirá instrucciones al empleado, la exigirá rendir cuentas de lo realizado, y lo fiscalizará respecto al cumplimiento de sus obligaciones.
Este tipo de relación laboral implica que existe un Contrato Laboral, y que se regula de acuerdo al Código del Trabajo.

3.2.- Trabajo Independiente.

El Trabajo Independiente o también llamado “por cuenta propia”, es el que realiza una persona que presta un determinado servicio a otra, la cual le paga una cierta cantidad de dinero por ello. En este tipo de relación, la persona que recibe el servicio no puede dar instrucciones, ni fiscalizar o pedir rendición de cuentas.
Son trabajadores independientes los abogados, médicos, electricistas, mecánicos, etc. Ahora bien, hay que tener en cuenta que son independientes mientras no trabajen para alguna empresa, oficina, hospital o taller, donde se transformarían en empleados dependientes.
El trabajo independiente no se regula por el Código del Trabajo, ni el Contrato Laboral.



4.- Principios Constitucionales del Trabajo.

Como ya hemos mencionado a lo largo del curso, la Constitución Política de la República, regula y sienta las bases fundamentales de todo el ordenamiento jurídico, político, social, y económico del país. En materia laboral ocurre lo mismo.
Los Principios Constitucionales del Trabajo son: la Libertad de Trabajo, el Derecho a la Seguridad Social, el Derecho a Sindicarse, y el Derecho a la Negociación Colectiva y a la Huelga.

4.1.- Libertad de Trabajo.

En nuestro país existe libertad para ejercer trabajo de carácter dependiente e independiente.
La Libertad de Trabajo incluye tres derechos:

4.1.1.- Derecho a la Libre Contratación: el contratante es libre de escoger al empleado que desee, en razón de su capacidad física, intelectual, y a veces, nacionalidad (por ejemplo, un extranjero no puede trabajar en el Servicio de Límites y Fronteras).

4.1.2.- Derecho a la Libre Elección del Trabajo: las personas somos libres de elegir y dedicarnos a la actividad que más nos interese. Pese a esto, está prohibido ejercer trabajos que atenten contra la moral, seguridad pública, salubridad, y el interés nacional.

4.1.3.- Derecho a una Justa Retribución: acorde al trabajo realizado. Hoy en día el sueldo mínimo es $135.000.

4.2.- Derecho a la Seguridad Social.

La Seguridad Social es la atención universal a toda persona que se encuentre en estado de necesidad, ya sea por enfermedad, vejez, pobreza, etc.
El sistema de Seguridad Social funciona así: de lo que uno recibe como pago o sueldo, se descuenta un porcentaje, el cual es depositado en instituciones especializadas. un porcentaje tiende a formar un pozo de dinero para el futuro, la llamada jubilación; mientras que el otro asegura prestaciones de salud.
Existe tanto un sistema público, como uno privado de seguridad social:

SISTEMA PÚBLICO SISTEMA PRIVADO
JUBILACIÓN Instituto Nacional de Previsión (INP) Administradoras de Fondos de Pensión (AFP)
SALUD Fondo Nacional de Salud (FONASA) Institutos de Salud Previsional (ISAPRE)

La Seguridad Social es un derecho, pero a la vez una obligación de toda persona, por lo que el descuento que se le hace al sueldo es obligatorio. Hay que decir que cada persona es libre de integrase al sistema público o al privado, cuestión que dependerá principalmente de sus ingresos.

4.3.- Derecho a Sindicarse.

Éste es un derecho que tiene todo trabajador, y por lo tanto no es obligatorio el pertenecer a un Sindicato. El Sindicato es una organización de trabajadores, es la célula básica de la organización laboral.
Los Sindicatos tienen por función:
1.- Representar los intereses de lo trabajadores durante la Negociación Colectiva.
2.- Representar a los trabajadores en el ejercicio de sus derechos.
3.- Promover la educación gremial y técnica.
4.- Prestar ayuda a los trabajadores.

4.4.- Derecho a la Negociación Colectiva y a la Huelga.

4.4.1.- Negociación Colectiva: a través de ésta se relaciona el empleador con sus trabajadores o sindicatos, con el fin de negocia y fijar condiciones de trabajo y remuneraciones.

4.4.2.- Huelga: consiste en la cesación del trabajo, con lo cual se ejerce presión, con el fin de obtener beneficios y de manifestar el descontento frente a alguna decisión tomada por el empleador. Es un derecho muy importante en la vida de los trabajadores, además de representar una situación de gran relevancia social, y es por eso que está muy regulada por la ley. De hecho, la huelga se declara y desarrolla según parámetros legales. Ojo: Huelga no es lo mismo que Paro. La Huelga es una situación de derecho, el Paro lo es de hecho.

5.- La Empresa.

Hemos dicho que el Mercado Laboral está compuesto por oferentes y demandantes de trabajo. El demandante, o sea quien requiere de un trabajador, puede ser una persona natural –como una dueña de casa que necesita un jardinero para su casa-, o una persona jurídica –Empresa-.

5.1.- Definición.

Podemos definir a la Empresa como toda organización formada por el capital, trabajo, y recursos naturales, destinada a producir bienes y servicios, que puede estar integrada por una o más personas, y que tiene una individualidad legal determinada.

5.2.- Clasificación de la Empresas.

Las Empresas se clasifican según su propietario y según su volumen de ventas.


5.2.1.- Según su Propietario:

1.- Empresas Públicas: de propiedad del Estado. En 2003 eran 82, por lo que representaban menos del 1% de todas las empresas del país.
2.- Empresas Privadas: de propiedad de privados. Representan más del 99%.

5.2.2.- Según su Volumen de Ventas:

CATEGORÍA VOLÚMNES DE VENTAS ANUALES EN UF TOTAL DE EMPRESAS POR CATEGORÍA TOTAL DE VENTAS POR CATEGORÍA
Microempresa Menos de 2.400 283.856 (81,2%) 134.800,7 (3,0%)
Pequeña y Mediana Empresa (PYMES) De 2.401 a 100.000 61.337 (17,6%) 785.886,1 (17,4%)
Grande Más de 100.000 4.195 (1,2%) 3.599.512,9 (79,6)
TOTAL __________ 349.388 (100%) 4.520.199,7 (100%)

Del análisis de las cifras presentas podemos decir que:
- La mayoría de las empresas del país corresponde a las Microempresas y a las Pequeñas y Medianas, que en conjunto suman el 98,8% del total.
- Ellas mismas sólo representan 20,4% de las ventas totales.
- Las Empresa Grandes corresponden sólo al 1,2% del total de empresas del país. Pese a ello representan el 79,6% de las ventas.

Otros datos que no están en el cuadro son:

- Las Microempresas y la PYMES proveen el 80% del trabajo en el país.
- La Grandes Empresas sólo el 20%.

6.- El Mundo Laboral en el Chile Actual.

A la hora de hablar de Empleo en el Chile actual debemos tener presente algunas situaciones e hitos que caracterizan la situación actual.
Respecto a la Inserción Laboral, o sea al futuro ingreso que toda persona hará al Mercado o Mundo Laboral, es necesario tener en cuenta una serie de exigencias al respecto.

6.1.- Las Nuevas Tendencias en el Empleo.

El Mundo Laboral actual es muy distinto al de hace un par de años atrás. Los cambios obedecen a múltiples situaciones, entre las que destacan fenómenos culturales tales como la mayor participación de la mujer, las ansias por mejorar, el deseo de viajar y de tomar la vida con mayor calma, etc.
Estar al tanto de los cambios y comprenderlos, nos permite enfrentarlos de mejor forma.

6.1.1.- Flexibilización Laboral: antes la gran mayoría de la gente trabajaba en forma dependiente, durante todo el día –con jornada completa-. Hoy en día, mucha gente se contrata parcialmente, o sea, por medio tiempo, dedicando el resto a otras actividades.

6.1.2.- Rotación Laboral: hoy en día la gente cambia o rota constantemente de trabajo, en busca de mejores condiciones. Antes, se solía mantener el mismo trabajo casi pos toda la vida.

6.1.3.- Mayor Participación Femenina: desde principios del siglo XX las mujeres han comenzado a participar más del mundo del trabajo. En los países desarrollados, la participación femenina es del 60%, mientras que en nuestro país es del 35%, cantidad que se acrecienta constantemente.

6.2.- Exigencias para una mejor Inserción Laboral.

6.2.1.- Especialización y Calificación: a mayor calificación y especialización, mayor perspectiva laboral, ya que se es apto para una mayor gama de actividades a realizar. Hoy en día se exige estar capacitándose –aprendiendo nuevas materias y procedimientos- de forma constantes para así sobrevivir dentro de un Mercado Laboral sumamente competitivo.

6.2.2.- Habilidades Interpersonales: para desempeñarse actualmente en el ámbito laboral, se ha tornado fundamental el desarrollar habilidades tales como la empatía (capacidad para ponerse en el lugar del otro y así entenderlo), y la capacidad para trabajar en equipo.

6.2.3.- Conocimiento del Mercado Laboral: estar en conocimiento de las proyecciones de un determinado trabajo, sueldo, posibilidad de ascenso, etc., es fundamental a la hora de elegir participar en él. Lo mismo puede decirse a la hora de elegir una carrera universitaria, donde se recomienda a los alumnos informarse bien de qué se tratan, cuáles son sus aplicaciones futuras, cuánto ganan sus egresados, etc.

6.2.4.- Requisitos Legales: para celebrar –firmar- un contrato de trabajo deben tenerse 18 años. Eventualmente, una persona de entre 16 y 18 puede hacerlo, previa autorización de su papá o mamá.







Capítulo 4. La Economía Nacional.


1.- Los Principales Actores de la Economía Chilena.

Como bien sabemos, todo mundo está compuesto, por individuos e instituciones. El llamado Mundo de la Economía no es la excepción, y en él participamos todas las personas –ya sea como oferentes o demandantes-, además de una serie de instituciones.
Las instituciones, también llamadas agentes o actores económicos, pueden ser de carácter público (estatal) o privado. Ellas cumplen diversos papales en la economía, según cuál sea su naturaleza, función y finalidad. En este sentido, el Ministerio de Economía y una empresa privada, actuarán de forma diferente uno de otro, pese a que ambos participan del Mundo de la Economía.

1.1.- Actores del Sector Público o Estatal.

El Estado actúa en la Economía de tres formas: productor o empresario, distribuidor, y regulador. Para esto es que cuenta con una institucionalidad determinada, la que cuenta con organismos y autoridades que se encargan de concretar la actuación estatal en la economía.
Los principales agentes económicos del Estado son: el Banco Central, el Ministerio de Hacienda, y el Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción.

1.1.1.- Banco Central.

El Banco Central se funda en 1925, durante el gobierno de Arturo Alessandri Palma.
Es un organismo contemplado en la Constitución Política de la República, y que además se regula por una Ley Orgánica Constitucional.
Se caracteriza por ser autónomo, por tener un patrimonio propio, y por ser de carácter técnico –o sea, compuesto por especialistas en economía-. Estas tres características son fundamentales, ya que le brindan al Central independencia a la hora de tomar sus decisiones, sin dejarse influir por los deseos del gobierno de turno –sea éste de derecha, centro, o izquierda-.
Está integrado y dirigido por cinco miembros, llamados consejeros, ya que integran el Consejo del Banco Central. Éstos son elegidos por el Presidente de la República previo acuerdo del Senado. Además, de entre los cinco miembros, el Presidente de la República elige al Presidente del Banco.
Las funciones de este banco, son:
1.- Emitir billetes y acuñar monedas. Sólo él puede hacer este trabajo.
2.- Regular el Sistema Financiero y el Mercado de Capitales. Lo hace fijando un interés máximo a los bancos privados y a las instituciones financieras.
3.- Dar estabilidad al Sistema Financiero. Facilita créditos a bancos privados e instituciones financieras.
4.- Actuar como Agente Fiscal. O sea, puede contratar créditos y préstamos para el Estado.

1.1.2.- Ministerio de Hacienda.

Se funda en 1817, durante el gobierno de Bernardo O’ Higgins.
Tiene como principal tarea dirigir la Administración Financiera del Estado, y proponer la Política Económica y Financiera del Gobierno.
La forma en que cumple su cometido es a través de la elaboración del Presupuesto de la Nación. Éste es un documento que se hace todos los años, o sea hacia fines de 2006 se elabora el presupuesto de 2007, y que debe ser aprobado por el Congreso.
En el Presupuesto de la Nación se especifican lo gastos que realizará el Estado, en las distintas materias, tales como educación, asistencia social, salud, defensa, etc., y el porcentaje monetario que se destinará a cada ítem.
Podemos decir que el Presupuesto nace de la resta entre el Ingreso Público y el Gasto Público:
Ingreso Público – Gasto Público = Presupuesto de la Nación.

Si el Ingreso Público es mayor que el Gasto Público, hablamos de Superávit Presupuestario. Si es al revés, se habla de Déficit Presupuestario.

1.1.3.- Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción.

Nace en 1930, pero es a partir de 1960 que recibe su nombre actual, luego de ocurrir un gigantesco terremoto en nuestro país, y hacerse necesario reconstruirlo, tarea que se coordina desde este ministerio.
Su labor principal consiste en formular y efectuar el seguimiento de las políticas y programas orientados a generar un crecimiento sostenido y sustentable, que llegué a todos los integrantes de la sociedad.
En otras palabras es un ministerio que está más cerca de los problemas y necesidades de la gente, o sea, se encarga de la llamada Microeconomía. En cambio, el de Hacienda, de los asuntos generales, o sea, de la Macroeconomía.

1.2.- Actores del Sector Privado.

El Sector Privado de la economía está conformado por todos los integrantes de la sociedad, sin importar la edad, sexo, condición social o educativa, todos somos agentes económicos, en tanto demandamos y ofrecemos bienes y servicios, de manera directa o indirecta.
La voluntad de los privados forma las llamadas Empresas, las que pueden estar formadas por una o más personas, y que tienen por objetivo producir o comerciar bienes y servicios. Para ello es que organizan los diversos factores productivos –materias primas, trabajo, y capital-.
A lo largo de la historia, las diversas empresas se han organizado con el fin de cautelar y defender sus intereses, siendo el principal de ellos el que el Estado les garantice condiciones adecuadas para poder desarrollar su cometido, lo cual se logra a través de una legislación adecuada y de la independencia de los Tribunales de Justicia.
En Chile, el principal organismo gremial del empresariado local es la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), fundado en 1935. Su principal objetivo es la defensa y promoción de las condiciones que faciliten la creación y mantención de empresas, dentro de un marco legal que fomente la libre competencia y el crecimiento económico. Para ello es que representa la opinión de la empresa privada ante el sector público –mediante reuniones con miembros de los ministerios de Estado, y con representantes del Poder Legislativo-, y el resto de la sociedad.
La CPC reúne a seis organizaciones empresariales, donde cada una representa algún rubro específico de producción. A continuación se presenta en forma de esquema:




2.- Los Problemas de la Economía Nacional.

La finalidad del Estado chileno es promover el Bien Común, y para ello es que debe contribuir a crear las condiciones sociales que nos permitan a todos nuestra mayor realización espiritual y material posible.
Es indudable que la Economía cumple un papel fundamental en la consecución de aquel objetivo. La aspiración económica de un Estado, consiste en posibilitar el desarrollo de su población. A mayor desarrollo, mayor es la posibilidad de realización personal.
En el mundo existen países desarrollados –como Estados Unidos, Alemania, o Japón-, subdesarrollados – como Haití, Bolivia, o Nigeria-, y otros “en vías de desarrollo” –tal es el caso de Chile, Brasil, o China-.
Los países “en vías de desarrollo” son los que se encuentran mucho más cerca de alcanzarlo, producto de un manejo político, legal, económico, social y cultural, efectuado en forma seria y madura.
Para alcanzar efectivamente el Desarrollo Económico es que deben tenerse presente una serie de principios tales como el Crecimiento Económico, la Distribución del Ingreso, y la Sustentabilidad Ambiental. El proceso de Desarrollo Económico trae aparejados mejoramientos en algunos índices de bienestar social, como la salud, educación, cultura, tolerancia, respeto, entre muchos otros. En tal sentido, éste es un proceso de carácter global, que involucra todas la caras del hombre y de la sociedad, y que tiende al mejoramiento de las condiciones de vida del ser humano, para de esa forma pueda alcanzar su mayor realización en el mundo.
2.1.- Crecimiento Económico.

El Crecimiento Económico se refiere al incremento porcentual del Producto Interno Bruto de una economía, durante un período de tiempo determinado.
Por Producto Interno Bruto (PIB), entendemos el valor monetario de los bienes y servicios finales producidos por una economía en un período determinado.
La gran causa del Crecimiento Económico, radica en ser capaces de aumentar la producción de bienes y servicios en mayor proporción que el aumento de los factores productivos empleados para ello. Como ya sabemos la producción de todo bien o servicio, se debe a la combinación de factores tales como el capital, el trabajo y los recursos naturales. La lógica más simple nos dice que para aumentar la producción, es necesario aumentar la cantidad de factores productivos, pero ahora sabemos que esta no es la forma de aumentar el crecimiento. Lo anterior se debe a que mientras más factores productivos, mayores son los costos, y por lo tanto el incremento de la producción y de la ganancia, debe paliar estos costos nuevos.
Entonces, ¿cómo crecer, cómo aumentar la producción y la ganancia, en mayor proporción al aumento de los factores productivos? La respuesta está en la eficiencia del uso de los factores con que se cuentan. O sea, en hacerlo rendir mucho más de ahora en adelante. Esto no quiere decir que en determinadas situaciones no se deba aumentarse el uso de ellos, pero la idea es ser capaces de que la producción y las ganancias sean proporcionalmente mayores a la inversión.
Para hacer rendir más los distintos factores productivos existen una serie de alternativas, tales como combinarlos novedosamente, incorporar más y mejor tecnología, invertir en capital humano, capacitándolo y manteniéndolo contento, lo que redunda en una mejor disposición hacia el trabajo, etc.

Desde 1980, Chile ha crecido alrededor de un 6% anualmente. Esto quiere decir que entre un año y otro, nuestra economía -la producción de bienes y servicios-, ha crecido en porcentaje. El año 2005, el crecimiento fue de 6,5%, y para este año se espera que sea de entre 4,5% y 5,0%.

2.2.- La Distribución del Ingreso.

Para que un país encuentre su desarrollo, es necesario que el ingreso o las riquezas estén repartidas en forma tal que no existe ni pobreza ni una muy amplia brecha social.
En Chile, alrededor del 20% de la población –o sea unos 3,2 millones de personas-, concentran en sus manos más de la mitad de la riqueza del país. Asimismo, el 20% más pobre, se reparte menos del 4% de la riqueza.
Como ya es sabido, a mayor ingreso, mayor es la posibilidad de satisfacer las necesidades, permitiendo acceder a una mayor calidad de vida en todos los planos imaginados. Al revés, quienes no cuentan con ingresos suficientes, no son capaces de satisfacer sus necesidades, por lo que su condición de vida se ve mermada, dificultando e incluso impidiéndoseles su desarrollo.
¿Por qué debiera importarle a una persona más rica el destino de los más pobres? Para responder deben considerarse al menos dos aspectos: el deber moral que recae sobre todo ser humano de no abandonar al prójimo; y la necesidad de todo ser humano de convivir sanamente en sociedad.
Este último punto es fundamental, ya que un ser humano por si solo, sin contacto con los demás no sería capaz de vivir dignamente. En este sentido, es necesario que el resto de la población, con la cual nos corresponde convivir, dada la necesidad que tenemos de ellos, se encuentre en condiciones dignas, y que sean capaces de encontrar su desarrollo.
¿Qué ocurre si una importante porción de la sociedad es pobre? Ésta no vive dignamente, no es capaz de satisfacer sus necesidades, ni de alcanzar su desarrollo. Si en el seno de una sociedad, una masa importante es pobre y por tanto está insatisfecha, su producción será menor, causando un menoscabo en la relación con el resto de los individuos; además, si está descontenta, la sociedad es más proclive a resquebrajarse, producto de las presiones y a los eventuales alzamientos populares.
Actualmente en nuestro país, se considera pobre a toda persona que no logra un ingreso per capita suficiente como para poder comprar dos canastas alimenticias mensuales. La canasta alimenticia está constituida por los productos básicos que permiten a una persona sobrevivir, y está avaluada en unos $ 22.000. O sea, una persona que vive con menos de $ 44.000 al mes, es considerada pobre. Ahora bien, esta medida es respecto a una persona, por lo tanto si hablamos de una familia compuesta por tres individuos –padre, madre e hijo-, se necesita multiplicar tal cantidad por tres, por lo tanto hablamos de $ 132.000.
El máximo nivel de pobreza es el llamado de indigencia, el cual lo padecen todos quines no son capaces de comprar ni siquiera una canasta alimenticia por mes.
Durante los últimos años, Chile ha realizado grandes esfuerzos para derrotar la pobreza. En 1987, ésta afectaba a un 45,1% de la población, mientras que en el año 2000 se consiguió bajarla a un 20,6%. A pesar de este gran logro, la distribución del ingreso no ha mejorado de forma importante, y en los últimos cinco años los avances tendientes a reducir la pobreza se han hecho más lentos.
El tema de lo pobreza no es sólo económico, sino que también de índole social, político y cultural. En este sentido, puede decirse que es un problema que involucra la totalidad del ser, y que repercute en los distintos ámbitos de la vida privada y social.
La forma más efectiva de derrotar la pobreza no consiste sólo en la realización de aportes monetarios a quienes la sufren, sino que también en inversión en educación, en infraestructura y en cultura, y además en un cambio en el trato, donde a los pobres no se les discrimine arbitrariamente, sino que se les integre como miembros valiosos de la sociedad. A través de todos estos medios, el individuo es capaz de desarrollar sus capacidades y de luchar por su propio bienestar.
Debemos recordar que la pobreza no sólo influye en quien la sufre, impacta además en el resto de la sociedad, aún en los individuos más ricos de ella. Hemos dicho que el ser humano es un ente social –o gregario-, el cual necesariamente debe vivir en sociedad si es que quiere desarrollarse plenamente. Para que esta situación se de, y los lazos entre las personas puedan experimentarse en forma eficiente y armónica, es fundamental eliminar las trabas existentes, donde la pobreza es tal vez la más fuerte.






2.3.- La Sustentabilidad Ambiental.

La vida humana se realiza dentro de un marco físico determinado, y ese es el medio ambiente. Para poder desarrollarnos en forma adecuada es necesario que nos relacionemos armoniosamente con nuestro planeta y todo lo existe sobre él (mundo animal, vegetal, mineral, etc.).
La Economía, que es uno de los aspectos esenciales para el ser humano, está íntimamente relacionada con el entorno. Así como el hecho de producir es fundamental para el desarrollo humano, también lo es conservar y proteger al único planeta que tenemos y que hasta el momento podemos habitar. Por lo tanto se hace necesario implementar políticas de que integren ambas situaciones, en lo que se conoce como “Desarrollo Sustentable”.
Dos son los grandes riesgos que experimenta hoy en día el medio ambiente: la sobre explotación de los recursos naturales, y la contaminación ambiental.

2.3.1.- La sobre explotación de los recursos naturales.

Como ya hemos estudiado, existen una serie de factores productivos, los cuales se combinan para producir bienes y servicios en la economía. Dentro de aquellos encontramos a los Recursos Naturales, los que pueden ser Renovables y No Renovables, y que son explotados por los seres humanos con el fin de satisfacer sus necesidades.
El gran problema ocurre cuando explotamos nuestros recursos de forma indiscriminada. Consecuencia de ello es que:
1.- Alteramos el equilibrio medio ambiental, cuestión que nos afecta en nuestro desenvolvimiento. Por ejemplo frente a la tala indiscriminada de los bosques, aumenta la desertificación de los suelos, por lo que si no nos controlamos terminaremos viviendo en medio de un gran desierto, lo que hará nuestras vidas muy complicadas.
2.- Paulatinamente nos vamos quedando sin los recursos necesarios para nuestra subsistencia. El caso más patente es el del petróleo, el cual es cada vez más escaso y por ende más caro.
Hay dos condiciones básicas que debieran considerarse en un plan de Desarrollo Sustentable:
1.- Usar los recursos renovables más lentamente que lo que demoran en regenerarse.
2.- Usar los recursos no renovables más lentamente que lo demoran en desarrollarse los sustitutos creados por el hombre.

2.3.2.- La contaminación ambiental.

La contaminación ambiental consiste en la presencia de cualquier agente físico, químico o biológico, en lugares, formas y concentraciones tales, que puedan ser nocivos para la vida vegetal, animal y humana.
Ésta se clasifica en función del medio afectado, y en función de la naturaleza del contaminante.



A.- En función del medio afectado.


Tipo de Contaminación: Producida por:
1.- Atmosférica. Combustión convencional en actividades como el transporte, la industria, calefacción, emisiones de ozono, etc.
2.- Hídrica. Vertido de aguas industriales (a altas temperaturas, contienen metales), y de aguas servidas.
3.- Del suelo. Vertido de desechos industriales, filtración líquidos en basurales, uso de ciertos pesticidas y abonos en agricultura,


B.- En función de la naturaleza del contaminante.

Puede ser química, radiactiva, térmica, acústica, electromagnética, lumínica, y visual.



En síntesis:

La loca carrera por el desarrollo económico, a través de la producción industrial sin control, nos ha llevado a vivir un momento bastante delicado. Si bien se ha buscado aumentar la producción de bienes y servicios en beneficio de la humanidad y de su mayor desarrollo, en muchos casos se ha realizado sin considerar la integridad que merece el proceso, contaminándose el planeta a consecuencia de la emisión de desechos tóxicos.
Como sabemos, el ser humano sólo puede vivir en este planeta, por lo es fundamental mantener el equilibrio ecológico. A mayor contaminación, menor calidad de vida, y a menor calidad de vida, más infelicidad. En este sentido, no nos es suficiente una economía poderosa, si llegado el momento de disfrutar de sus beneficios, no tenemos un lugar, un entorno adecuado donde hacerlo.
En los últimos años, el mundo ha comenzado a tomar conciencia respecto a este problema, iniciando campañas de concientización social respecto de los males de la contaminación, y gestionando algunos instrumentos legales tendientes a cuidar el medio ambiente. Tal vez el más importante es el Protocolo de Kioto, el cual busca disminuir la emisión de ciertos gases altamente contaminantes utilizados en la industria, pero que no ha sido suscrito por Estado Unidos ni Australia, ya que verían afectada su producción industrial. Como podemos ver existe un claro dilema entre las distintas posiciones y deseos que están en juego.

0 comentarios:

Bienvenido.

Claudio Villarroel Vidal cvillarroelvidal@gmail.com Deja tu comentario u aporte.